EL CHACO
Introducción
Característica Geohidrológica
Formaciones Vegetales
Diversidad Faunística
La Destrucción de los Ecosistemas del Chaco
La Colonización del Chaco
Los Chacos Postcolonizados
La Privatización de las Tierras Chaqueñas
La Privatización del Agua del Chaco
Introducción
El deterioro ambiental y la crisis de los pueblos indígenas tienen la misma causa: la colonización del Chaco y la implantación del modelo de desarrollo no sostenible impulsado por los grupos dominantes. Los impactos ambientales y sociales negativos fueron y continúan siendo producidos por la concentración de la tierra en poder de estos grupos, la masiva expansión de la frontera agroganadera y la pérdida del control indígena sobre los bienes hídricos y biológicos. Este deterioro socioambiental se acentúa aún más por el cambio climático.
Tierra Libre, al igual que los pueblos indígenas, considera que los problemas estructurales enfrentados históricamente tienen su raíz en la desarticulación territorial y que un cambio significativo favorable solo puede darse a partir de la reintegración de sus territorios. Estos son los planteamientos básicos de los Pueblos Indígenas del Chaco, manifestados en numerosos documentos de las organizaciones indígenas y en las memorias de los diferentes encuentros étnicos e interétnicos realizados tanto en el Chaco Paraguayo como en el Chaco Argentino y Boliviano.
Tierra Libre intenta dar una respuesta coherente a los planteamientos indígenas, mediante estrategias participativas contra la devastación de los bienes hídricos y biológicos, favoreciendo la protección y restauración de los ecosistemas a partir de la articulación territorial indígena.
Característica Geohidrológica
Contenido no disponible
Formaciones Vegetales
Contenido no disponible
Diversidad Faunística
Contenido no disponible
La Destrucción de los Ecosistemas del Chaco
Contenido no disponible
La Colonización del Chaco
Contenido no disponible
Los Chacos Postcolonizados
Contenido no disponible
La Privatización de las Tierras Chaqueñas
Contenido no disponible
La Privatización del Agua del Chaco
Contenido no disponible