Durante la segunda mitad del siglo XX, mayores fracciones de la población indígena del Chaco Paraguayo fueron migrando a la periferia de las ciudades en búsqueda de mejores condiciones de vida. Esta migración fue producto de la colonización, del desplazamiento forzoso de sus territorios y de la desprotección por parte de un Estado ausente que ha incumplido con leyes nacionales e internacionales relativas a los pueblos indígenas. Esto se refleja tanto en la planificación e inversión pública, como en los imaginarios esencialistas y discriminatorios de las poblaciones urbanas no indígenas. A pesar de que en Filadelfia y Neuland la población indígena representa en promedio el 44% de la población urbana, esta población enfrenta actualmente los mismos problemas que décadas atrás por el aislamiento, la discriminación y la persistente vulneración de sus derechos fundamentales consagrados en la Constitución Nacional.
Realizador: Tierra Libre ̶ Instituto Social y Ambiental
Dirección: Fernando Allen
Cámara:
-Oscar Ayala
-Pascal Glausser
-Fernando Allen
Tomas Áreas:
-Raúl Ruiz G.
-Fernando Allen
Edición: Maiu Fernández
Asesoramiento: Burkhard Schwarz, Tierra Libre
Colaboración: OxfaM en Paraguay y la Unión Europea
Duración: 38’